El jurado falló el pasado 1 de abril, recayendo el premio en este prolífico investigador segorbino, que ya lo ganó en 2009 con otro trabajo sobre el Ducado de Segorbe


El Concejal de Cultura, Pedro Gómez, ha dado la enhorabuena personalmente al ganador, por la magnífica calidad de su trabajo de investigación y la labor que ello conlleva.
Asimismo, ha agradecido su esfuerzo a los tres participantes, por dotar a este concurso del prestigio que merece. Los otros dos trabajos que se presentaban eran los siguientes, aunque no ha transcendido la identidad de sus autores:
Geldo, Cárrica, Torcas y Navajas. Pequeños señoríos periurbanos en el Segorbe de inicios del siglo XV.
Estudio que se centra en la consulta e investigación de fuentes históricas medievales para contarnos la historia de los pequeños señoríos que estaban alrededor de Segorbe. El volumen de las noticias recogidas en el trabajo presenta un valor desigual, debido a la presencia o no de fuentes para su interpretación. De esta forma Geldo, en manos de Bernat Sorell, tintorero ciudadano de Valencia, ocupa buena parte de este trabajo.
De salir ganador este trabajo, aportaría algo de luz a la escasa documentación histórica sobre las pedanías segorbinas de Peñalba y Villatorcas, así como del municipio de Geldo, ya que a fecha de hoy son prácticamente nulos los trabajos que hay sobre estas núcleos publicados. Navajas, en cambio, sí tiene algunas publicaciones monográficas publicadas por el Ayuntamiento y la Fundación Bancaja.
De salir ganador este trabajo, aportaría algo de luz a la escasa documentación histórica sobre las pedanías segorbinas de Peñalba y Villatorcas, así como del municipio de Geldo, ya que a fecha de hoy son prácticamente nulos los trabajos que hay sobre estas núcleos publicados. Navajas, en cambio, sí tiene algunas publicaciones monográficas publicadas por el Ayuntamiento y la Fundación Bancaja.
Ermitas del Alto Palancia paisaje construido.
Se nos presenta este trabajo de investigación a modo de inventario-catálogo de las diferentes ermitas que nos podemos encontrar en el Alto Palancia, tanto las que aún existen como las que han desaparecido. El catálogo recoge 59 ermitas, 35 que aún existen y 24 desaparecidas o en estado ruinoso. Analizando los siguientes campos: ubicación, entorno, historia, descripción, festividad y protección. Tras la ficha de cada ermita, pueden aparecer los gozos que se entonan en la localidad en honor a la Virgen o Santo titular de los mismos.