La campaña se vertebra a través de un convenio de colaboración entre la Agència Valenciana de Turisme y el Ayuntamiento tendrá una duración de cinco meses y pretende que el turista se sienta protagonista en una ciudad viva. Se hará especial incapié tanto en el propio territorio valenciano, como en comunidades limítrofes (Aragón, Murcia y Cataluña), Madrid y País Vasco, debido a su común entorno industrial.
La ciudad de Sagunto se reivindica como destino turístico no sólo por su inmenso patrimonio histórico, cultural e industrial, sino también por su capacidad para mantenerlo vivo. Con esta filosofía se lanza la campaña de promoción turística "Sagunto, el Escenario de tu Historia", cuyo objetivo es hacer que el turista se sienta protagonista en una ciudad viva.
Para poder llevar a cabo esta campaña, el secretario autonómico y presidente de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, y el alcalde de Sagunto, Francesc Fernández, han firmado un convenio de colaboración que sienta las bases de este plan de promoción turística. A la firma también ha asistido la concejala de Turismo, Natalia Antonino.

Y es que la ciudad de Sagunto tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan para que tengan una gran experiencia, pues no solo dispone de su patrimonio histórico e industrial, sino también toda una oferta cultural que trasciende al teatro e incluye también la gastronomía o la literatura. De esta manera, desde el Ayuntamiento se quiere consolidar Sagunto como ciudad turística, y que este sector sea uno de los sellos de desarrollo y progreso de la ciudad.

Con ello se busca que los turistas descubran una ciudad viva, que cuida su patrimonio y mira hacia el futuro, esta campaña de promoción turística destacará la literatura, la música, el teatro o la gastronomía de la ciudad.
Esta campaña de promoción turística es de carácter nacional, con especial hincapié en la Comunitat Valenciana, comunidades limítrofes (Aragón, Murcia y Cataluña) y Madrid. Otro de los objetivos de la iniciativa es buscar sinergias y lazos de hermanamiento con otras comunidades autónomas como, por ejemplo, el País Vasco, que tiene en común con Sagunto su entorno industrial. También se prestará especial atención a ciudades con similitudes con la ciudad valenciana como Tarragona o Cartagena.

El ejemplo más claro de cómo Sagunto genera eventos culturales a partir de su patrimonio es"Sagunt a Escena", un festival de referencia dentro de las artes escénicas, que este año celebra su XXXIV edición y que no sólo se puede disfrutar dentro del Teatro Romano de Sagunto, sino también en otros espacios de la ciudad.
#EscenaridelateuaHistòria
#EscenariodetuHistòria
Fuente: El Periódico de Aquí